Propose icon

Inicia sesión

Mejoramos nuestro servicio para usted Ingresar

BLOG

La solución de negocios en la nube

Author
lurodval
Date
marzo 1, 2023

Todo va a la nube, pero ¿cómo elegir el mejor servicio para su negocio?

1. Conozca al proveedor.

Hay que conocer a la empresa para saber cuál es su experiencia, dónde se encuentra (en el país o en el exterior), cuáles son sus condiciones y costos. Compruebe lo que le ofrecen con referencias o casos de éxito documentados. También establezca acuerdos de nivel servicio que cumpla con los requerimientos de disponibilidad que se necesita, aconsejó Julio Castilla, presidente de Grupo CMA. Eso implica asegurarse que el proveedor brinda asesoría y capacitación o entrenamiento, tiene mecanismos para atención y soporte diarios para brindar capacidad de respuesta inmediata y permite ver datos o reportes en tiempo real para la toma de decisiones.

2. Verifique la seguridad de la información.

Compruebe cuál es el centro de datos que utiliza el proveedor para brindar sus servicios y hospedar los sistemas, la información y los respaldos, las certificaciones del datacenter y el cumplimiento de las respectivas normas. Asimismo fíjese en los procesos de seguridad que implementa el proveedor, espejos de los sistemas de almacenamiento y protección de los datos, y en los mecanismos y restricciones de acceso. Obtenga información sobre si el datacenter tiene doble acometida de Internet y de electricidad.

3. El servicio debe ser de alta disponibilidad.

Es decir, se debe tener acceso a los sistemas y recursos en la nube con un nivel de disponibilidad del 99,9%, resaltó Guido Goicoechea, CEO de SCG. Debe comprobarse que los sistemas sean amigables con el usuario y que no existan problemas de acceso desde computadoras, portátiles, smartphones y tabletas, tanto en redes locales como a través de los servicios de datos de los operadores de telefonía móvil.

4. Cuál es la oferta en valor agregado.

Hay que comprobar cuáles son las acciones de monitoreo, respaldos, horarios de atención y otras facilidades que brinda el proveedor. Asimismo, cuáles son las facilidades para incrementar y reducir la demanda de recursos (flexibilidad), con los ajustes respectivos en el costo, y para adaptar los servicios a la evolución y requerimientos de la compañía. Compruebe que los costos sean justos y que no tenga que realizar inversiones en servidores, licencias o personal adicional, ni costos extras por soporte o actualizaciones. “Es clave revisar el alcance del servicio brindado y que realmente la funcionalidad ofrecida sea la que el negocio requiere”, recomendó Gonzalo Sandstad, gerente de ventas de Softland.

5. Solución completa.

Las soluciones de software, plataformas o infraestructura deben ser completas y con capacidad para integrarse a otros sistemas, marcas y proveedores. Marlon Cordero, de Sabio Cloud, advierte también que los contratos no deben ser a muy largo plazo, para que el negocio no quede amarrado, y asegurarse de poder hacer respaldos y descargar información. Con la nube debe contar con la libertad de cambiar de contador o incluso de proveedor de servicios de cloud computing y de disponer toda la información.

Créditos de la nota:

Cordero, C., & ElFinancierocr.com. (2018, 7 agosto). Todo va a la nube, pero ¿cómo elegir el mejor servicio para su negocio? Recuperado 24 octubre, 2018, de https://www.elfinancierocr.com/

COTICE AHORA Y SEA UN CLIENTE SABIO CLOUD

Nuestro sistema  le permite gestionar y acceder a toda la información de su negocio desde cualquier lugar o desde cualquier dispositivo móvil, gracias al sistema en la nube.