
Servicios en la nube con amplia oferta
Cada vez más empresas en el país ofrecen este tipo de soluciones

“Con tecnologías de este tipo se puede adquirir software que nos ayude a optimizar nuestro personal y procesos sin necesidad de tener una inversión fuerte en hardware y personal técnico capacitado”, dijo Marlon Cordero, gerente general de Sabio Cloud Computing.
Los servicios de alojamiento en la nube o “cloud computing” ahora son más asequibles para las pequeñas empresas gracias a la amplia oferta disponible en el mercado costarricense. Ahora se pueden alquilar servidores o software a precios módicos, dependiendo del tamaño de la empresa. La evolución de este tipo de tecnología también ha permitido abaratar el costo.
“Esto se debe mucho a una nueva tecnología para aprovechamiento de hardware llamada virtualización, que permite maximizar los recursos existentes en un servidor e incorporar nuevos en cuestión de minutos”, explicó Marlon Cordero, gerente general de Sabio Cloud Computing.
Los servicios antes mencionados eran caros debido al desconocimiento y poco interés de las empresas en adquirirlos, pero ante una mayor digitalización de los procesos, la demanda se ha disparado exponencialmente. Gracias a la gran variedad de soluciones actuales, empresas que antes no se podían darse el lujo de tener un producto de $100 mil, ahora sí pueden hacerlo mediante un conjunto de soluciones más sencillas, que pueden ir desde $5 mensuales por usuario.
Existen herramientas de código abierto que son completamente gratuitas, pero con una curva de aprendizaje muy grande, hasta soluciones en la nube por parte de Google y Microsoft, por ejemplo, que son las más populares y económicas. Sin embargo, hay opciones locales, como las de Sabio Cloud Computing, que van desde manejo de inventarios hasta factura electrónica, que permiten gestionar grandes volúmenes de información a precios competitivos.
El ahorro no solo viene de opciones de alojamiento más económicas, sino también de lo que dejan de gastar las compañías en hardware.
“Al mismo tiempo que estamos reduciendo costos, las plataformas en la nube proporcionan escalabilidad masiva para el futuro y expansión del negocio, es decir, puedo crecer en las herramientas y sistemas conforme la demanda”, detalló Guillaume Pollock, gerente general de Incompany.
Estos ahorros en costos permiten a las pymes competir con las grandes empresas, aunque no inviertan grandes sumas en servidores y otro tipo de infraestructura. Por ejemplo, una pyme con problemas de comunicación podría implementar herramientas como Google Gsuite u Office 365, que, mediante un pago mensual, pueden tener acceso a herramientas tecnológicas de primer nivel para su gestión como correo electrónico, videoconferencia y almacenamiento en nube.
“Estas herramientas les ayudarán a contar con una comunicación más rápida y fluida con sus colaboradores y diferentes proveedores o clientes, logrando una mayor eficiencia, diferenciación y exposición mediática en sus respectivos mercados, entre muchos otros beneficios”, expresó por su parte Johnny Robles, jefe de Tecnología de Impresa.
SERVICIOS TECNOLÓGICOS BARATOS
La masificación de las tecnologías ha permitido abaratar sus precios, haciendo que las pymes puedan competir con grandes empresas.
Marlon Cordero, gerente general de Sabio Cloud Computing. Antes solo las grandes compañías tenían el capital para invertir y contar con sistemas o infraestructuras muy robustas y estables. Ahora con el nacimiento de nuevas tecnologías, estas permiten a una empresa pequeña con una inversión mínima, obtener servicios de calidad.
Créditos de la nota:
Garza, J., & LaRepública.net. (2018, 10 septiembre). Servicios en la nube desde $5 gracias a amplia oferta. Recuperado 24 octubre, 2018, de https://www.larepublica.net/
COTICE AHORA Y SEA UN CLIENTE SABIO CLOUD
Nuestro sistema le permite gestionar y acceder a toda la información de su negocio desde cualquier lugar o desde cualquier dispositivo móvil, gracias al sistema en la nube.